
¡Hola!
En esta lección, explicaremos cómo una estrategia de optimización de motores de búsqueda (
SEO
) puede ayudar a tu negocio a llegar a clientes internacionales.
Si tus clientes potenciales se encuentran en distintos países o hablan diversos idiomas, es necesario tener en cuenta varios aspectos. Examinaremos los más importantes: el idioma, la ubicación y la segmentación por país.
En primer lugar: debes, literalmente, hablar el idioma de tu cliente.
Existen algunas recomendaciones de
SEO
para sitios web que ofrecen contenido en varios idiomas, y la primera consiste en asegurarte de que cada página en un idioma distinto tenga su propia página web.
¿Por qué es importante? Imaginemos que cultivas manzana en Chile y que quieres vender tu producción principal a otros países.
La tecnología de diseño de páginas web permite tener contenidos en español en una página web, como por ejemplo, www.ejemplo.com/manzana.html, y que los visitantes hagan clic en un botón para ver la misma página escrita en portugués. ¿A qué suena bien? El problema es que las personas podemos hacer clic en ese botón, pero los buscadores no,
así que sería mejor separar cada versión traducida en un página web distinta. Siguiendo este ejemplo, sería mejor poner la versión portugués en su propia página, con una
URL
distinta: www.example.com/maçã.html
El segundo aspecto que hay que tener en cuenta es no mezclar idiomas en la misma página, algo que está terminantemente prohibido. Por ejemplo, si la mitad de tu contenido está en portugués y la otra mitad en español, los buscadores no pueden determinar en qué idioma está el contenido.
A continuación, evita utilizar servicios automáticos para traducir el contenido. ¿Quieres traducir un contenido sobre productos ecológicos a portugués? Pues encarga la traducción a una persona. Los buscadores no valoran el contenido generado por herramientas de traducción automática, y, lo que es peor, podrían considerarlo spam.
Si te has tomado la molestia de traducir contenido, algunos buscadores te permiten incluir anotaciones de idioma en tus páginas web. Estas anotaciones permiten a los buscadores servir el contenido adecuado a la persona apropiada según su país o idioma.
Imaginemos que eres un granjero que envía deliciosas frutas y verduras a otros países, y has generado un contenido de calidad para tus clientes de Chile, pero también has encargado la traducción de dicho contenido al portugués para tu mercado en Brasil. Una de estas páginas trata sobre tus manzanas, y tú, como agricultor, esperarías que la página sobre manzanas en portugués se mostrara en una página de resultados de búsqueda para tus clientes potenciales en Brasil y que tu página en español se mostrara para tus clientes en el resto de Latinoamérica. Para ayudar a los buscadores a detectar este contenido alternativo, en este caso específico podrías añadir una anotación en cada una de las páginas en español y portugués.
Esto cubre algunos de los elementos importantes para el uso de distintos idiomas en tu sitio web, pero aunque no añadas varios idiomas, existen otros aspectos que requieren tu atención si quieres atraer a clientes de distintos países y mercados.
Empieza pensando qué información les resultaría práctica.
¿Deberías ofrecer los precios de los productos en varias divisas?,
¿utilizan un sistema de medición distinto?Por ejemplo, ¿tus clientes pesarían las manzanas en kilos o libras?
¿Has incluido direcciones y números de teléfono locales para que puedan ponerse en contacto contigo?
¿Deberías indicar tu horario comercial en distintos husos horarios?
También existen indicaciones que permiten a los buscadores entender que tu contenido es relevante para los mercados internacionales.
Así que, además del idioma y la localización, puedes recurrir a otras estrategias para ayudar a los buscadores a entender el país o países a los que te orientas.
Por ejemplo, utilizar un nombre de dominio de nivel superior geográfico en tu sitio web es una indicación clara de que el sitio se orienta a un país específico. Un ejemplo de un sitio español con un nombre de dominio de nivel superior geográfico sería www.granjademanzanas.cl, mientras que para Brasil, este sitio podría denominarse www.fazendamaca.br.
Y, ¿si no utilizas este tipo de dominio? ¿Qué ocurre si usas un dominio genérico como www.ejemplo.com?
Pues que los buscadores pueden utilizar distintos elementos, como dónde está alojado tu sitio web, su dirección IP y la información en tus páginas web. También puedes contribuir a que tu sitio y sus contenidos sean más visibles para clientes internacionales utilizando herramientas de segmentación por país como las que ofrece Search Console de Google.
¡Ahora ya tienes toda la información! Cuando empieces a promocionar tu sitio web en otros países, ten presenten tres cosas: el idioma, la ubicación y la segmentación por país.
Aspectos clave
- El idioma;
- La localización;
- Y el país objetivo.