
En este vídeo, que forma parte del curso Introducción al desarrollo web, te voy a hablar de la importancia de realizar un diseño que esté alineado con el concepto de la web única.
Antes de empezar, quiero enseñarte algo. Esto ya no es la web. En la actualidad esto es la web y, dentro de poco, esto será la web.
¿Estás de acuerdo con todo esto? Supongo que sí, entonces si estás de acuerdo, huye de los vendedores de humo y de los golpistas de la web, que te vendan que lo mejor, es hacer una versión de un sitio web para ordenador, otra para teléfono móvil y otra para lo que se les ocurra.
No hace mucho tiempo a la gente le daba por hacer sitios web específicos para un navegador y, además, no tenían reparo en avisarlo. Sin embargo, me ha sorprendido encontrar sitios web actuales en los que se repiten los mismos errores del pasado. En unos sitios web les da por recomendar Chrome, en otros Firefox, en otros Safari y otros, incluso, se atreven a recomendar a Internet Explorer, como el mejor navegador con el que se obtiene la mejor experiencia de navegación.
Pues no, esta no es la forma correcta de actuar en la web. Tim Berners-Lee, el padre de la web, ya nos avisó en el año 1996 de los peligros de actuar así. Cualquiera que pegue una etiqueta con “esta página se ve mejor con el navegador x”, en una página web, parece que anhela los viejos malos tiempos, antes de la web, cuando tenías muy pocas posibilidades de leer un documento escrito en otro ordenador, con otro procesador de textos o en otra red.
Pero lo que sí que es muy recomendable es mandar al infierno, como pone el título de este artículo que te recomiendo que leas, a aquellos navegadores que no cumplan los estándares. Dar soporte a los navegadores que no cumplen los estándares, solo ayuda a que la gente los siga utilizando.
La web actual es esto, múltiples dispositivos, múltiples formas de visualizar la web, pero la web tiene que ser única y no lo digo yo, sino que lo dice Tim Berners-Lee. Lo que es más importante desde mi punto de vista, es que solo hay una web. Cualquiera que intente cortarla en dos, descubrirá que su pieza es muy aburrida. Cortarla en dos se puede hacer de muchas formas, por ejemplo, se puede cortar en dos al hacer un sitio web que se debe visualizar con un navegador concreto. Y también, se corta en dos, cuando hay gente que se crea su propia web, dentro de la web, y al final acaba creando lo que se llama un jardín cerrado, walled garden, un entorno de navegación que controla la información y los sitios web que el usuario puede acceder.
El World Wide Web Consortium, el W3C, tiene como misión conducir a la web a su máximo potencial y un aspecto básico para lograrlo es lo que ellos llaman One Web, la web única o una sola web. Una definición de One Web, la podemos encontrar en el documento: Scope of Mobile Web Best Practices, en concreto, en el apartado 3.2 One web, en el que se dice: “One web se caracteriza por un recurso identificado por un URI debe proporcionar información similar destinada y en un formato adecuado para su contexto. El acceso a un URI desde diferentes dispositivos o ubicaciones debe resultar en información temática similar, pero tanto la apariencia como el contenido específico pueden ser diferentes. Y, el usuario debería tener la opción de acceder a la misma información sea cual sea el dispositivo utilizado en cualquier situación”.
En la recomendación Mobile Web Best Practices, encontramos otra definición de One Web, esta vez en el apartado 3.1 One Web que dice: “One Web significa hacer, en la medida de lo razonable, que la misma información y servicios estén disponibles a los usuarios con independencia del dispositivo que estén usando. Sin embargo, esto no significa que exactamente la misma información esté disponible en exactamente la misma representación en diferentes dispositivos”. En resumen, One Web significa, hacer la medida de lo razonable que la misma información y servicios accedidos a través de una URI, estén disponibles a sus usuarios con independencia del dispositivo que estén usando.
Por ejemplo, el sitio web de Renfe no cumple la filosofía de la web única, ya que, esta es la página web que aparece cuando se accede desde un ordenador y ésta es la que aparece cuando se accede desde un dispositivo móvil. Una página web totalmente distinta que no ofrece ni la misma información, ni los mismos servicios.
Sin embargo, la web de MITx, ofrece la misma información y los mismos servicios desde un ordenador y desde un dispositivo móvil. Eso sí, la presentación se adapta a las características del dispositivo móvil, pero el sitio web es el mismo y ¿cómo se logra esto? Se logra en la actualidad con el diseño adaptable, adaptativo o flexible, pero eso lo veremos en otro vídeo.
Y ya para terminar, un vídeo y un artículo que son de la misma persona, en la que se explica muy bien la necesidad de crear sitios web que sean compatibles con todos los dispositivos actuales y futuros.
Muchas gracias por tu atención.
Aspectos clave
En el vídeo CSS: la web única (en inglés one web) se explica el concepto "One Web", la "Web única" o "una sola web" del World Wide Web Consortium (W3C).