
Hola, bienvenido a este vídeo donde hablaré sobre el color y su uso en el diseño web. Me llamo Marina Gutiérrez, me dedico al diseño gráfico y web. Podéis contactar conmigo en este mail o a través de mi página.
El uso del color es una herramienta esencial en el diseño web, ya sea por estética o por funcionalidad, es un elemento que no deberá fallar en tu plan de diseño. Te ayudará a comunicar mensajes, captará la atención del espectador, transmitirá emociones, potenciará la presencia de un elemento, ayudará a mejorar la accesibilidad y la navegación de tu página, mejorará el aspecto estético y aportará carácter y personalidad, entre otras cosas.
La elección del color en un diseño no es arbitraria, por eso es importante conocer algo más sobre esa herramienta de comunicación tan poderosa que vamos a usar. El uso adecuado del color en el diseño de una web, te permite llegar al usuario de una manera directa y emocional. Por lo tanto, es importante intentar elegir y combinar los colores de forma correcta, definir algunos parámetros para conseguir que tus diseños estén unificados y en armonía con el mensaje, la intención y las necesidades del proyecto.
Te voy a mencionar algunos conceptos interesantes para que te ayuden a trabajar con el uso del color en tus diseños.
Cuando tratamos el color debemos aclarar algunos términos básicos que describen y dan valor a sus propiedades. Gracias a los estudios del color y al trabajo científico que inició Isaac Newton, la teoría del color puede establecer que la luz es la fuente de todos los colores. Su experimento del prisma descompone la luz dando como resultado la base de los colores que conocemos, los colores primarios y secundarios.
En el círculo cromático están representados estos colores con sus variantes y fusiones. Si estudiamos este círculo, veremos las diferentes agrupaciones del color. Los agrupamos principalmente en primarios, secundarios e intermedios. En otros términos, podemos agruparlos por su temperatura, como cálidos o fríos. También podemos agruparlos por su intensidad, en pasteles al agregar blanco y apagados o sucios, al agregar negro. Llamaremos colores neutros a las gamas de grises y los distintos blancos y los cremas.
Algunas de las propiedades principales del color son las siguientes:
El matiz o tono es la esencia de cada color puro y le da nombre a cada uno. La luminosidad o valor y la opacidad, varían un color según sus porcentajes de blanco o de negro. La saturación o brillo define las variantes de un color agregando gris.
Asimismo, al crear un grupo de colores, podemos ayudarnos de las llamadas armonías, que son cinco maneras de agrupar colores en paletas según su afinidad, son las siguientes:
Las complementarias se dan por dos colores opuestos en el círculo cromático. Los complementarios cercanos, crean grupos de tres colores armónicos basados en un color y los dos adyacentes a su opuesto o complementario.
Los dobles complementarios son grupos de dos parejas de colores complementarios dispuestos en una equis en el círculo cromático.
Las Triadas complementarias, con tres colores armónicos, unidos por un triángulo, dentro del círculo cromático.
Las gamas múltiples se dan con los colores cercanos en el círculo, que también son armónicos.
También conocemos, a través del estudio del color, las relaciones que se crean entre ellos y cómo afectan a la percepción del ojo humano.
Así que, como ves, no solo es cuestión de elegir colores para diseñar, sino de saber cómo se relacionan entre sí y qué efecto tiene el conjunto final.
Es por eso que cuando combines colores debes prestar mucha atención a conceptos como el contraste, que ayuda a potenciar el mensaje, resaltando los elementos importantes. Existen distintos tipos de contraste. Por un lado, tenemos el contraste de luminosidad, que está dado por el claro oscuro. Luego tenemos el contraste de valor y este, está dado por el entorno del color. Si ubicamos el mismo color en dos entornos diferentes, su comportamiento es distinto. El contraste de saturación se origina cuando saturo un color puro con negro o blanco. El contraste de temperatura estará dado cuando confronte un color frío con uno cálido. Los colores cálidos y brillantes crean la ilusión de estar más cerca del espectador, mientras que los colores fríos, dan la sensación de estar más alejados. Luego tenemos el contraste de complementarios, que son los colores que aparecen enfrentados en el círculo cromático, por ejemplo, el violeta y el amarillo.
Los colores varían según lo que llamamos el peso, basado en su tono y en su intensidad. El rojo, por ejemplo, se considera un color muy pesado. Para mejorar la legibilidad de los textos, intenta usar fondos claros, suavizados, que no cansen la lectura, evitando colores demasiado brillantes.
Cuando diseñes contextos, evita el uso de texturas en los fondos para evitar confusión en la lectura, así como combinaciones que no permitan leer bien. Evita combinar colores que causen fatiga en el ojo del espectador.
Cuando trabajes con color, sobre todo, observa su comportamiento en el conjunto del diseño, a veces elegimos los colores que creemos que son los adecuados y después nos damos cuenta de que no funcionan como esperábamos. Es mejor probar varias opciones, antes de elegir tu paleta de color.
En el próximo vídeo, te contaré algunos significados emocionales del color. Gracias por tu atención.
Aquí te dejo algunos enlaces para profundizar más en el tema del color y su uso en el diseño web. Hasta luego.
Aspectos clave
Debes ver el vídeo El uso del color: ¿Qué es el color? en el que se habla de la importancia del color en el diseño, se proporcionan algunas nociones básicas sobre el color, se explica que son los colores primarios, secundarios e intermedios, se habla de las propiedades del color (matiz o tono, luminosidad o valor, saturación o brillo), de las armonías y de las relaciones entre los colores.