
Bienvenido al vídeo prototipos visuales de alta fidelidad. Mi nombre es Marina Gutiérrez y me dedico al diseño gráfico publicitario y a la imagen corporativa desde el año 97. Me puedes contactar en mi página web o en mi correo electrónico.
En este vídeo vas a ver cómo empezar a prototipar el diseño visual y estético de tu web. Lo que sería el paso siguiente al boceto o mockup, que viste en el vídeo anterior.
El prototipo o diseño visual es la evolución del Mockup, un documento más elaborado y detallado donde darás estilo a los elementos generales y particulares del diseño, con elementos como el color, la composición, la tipografía y una buena dosis de creatividad, para obtener un prototipo más ajustado a tu diseño final. Así que, en este prototipo definirás las dimensiones en píxeles y los atributos estéticos de la mayoría de los elementos visibles de tu web, como pueden ser asignar el color de fondo y algunas zonas concretas de tu diseño y probar combinaciones. También delimitar y definir las áreas principales de la estructura general, donde irán colocadas las cajas contenedoras y los principales elementos de tu diseño. Definir y dimensionar las cajas de contenido, así como el espacio entre ellas, alineación y los elementos que contienen. También definir el espacio que ocuparán las imágenes, su forma y su posición y alineación, simulando el contenido cuando sea necesario. Trabajar con las tipografías y su comportamiento te ayudará a elegir la mejor opción, así como delimitar el espacio a las áreas de texto el color, el tamaño de letra o aplicar efectos. Definir atributos dimensión y posición a menús de navegación listas y enlaces y diseñar y posicionar iconos, botones, logotipos y elementos decorativos dentro de tu diseño.
Te darás cuenta que, a diferencia de los Mockups, donde trabajaste con escala de grises y sin detallar medidas y atributos, en esta clase de prototipos los elementos como el color, la posición, la alineación y la composición son muy importantes.
Para empezar a diseñar tus prototipos visuales de la mejor manera puedes empezar usando cualquier software de edición de imágenes, como por ejemplo Adobe Photoshop o Gimp, que es una alternativa gratuita excelente. También puedes usar un software de dibujo vectorial, como Adobe Illustrator o Inkscape, que también es una alternativa gratuita. Puedes elegir para tu diseño el software que prefieras, dependiendo de tus posibilidades y habilidades. Te recomiendo, sin embargo, que busques uno que como mínimo, tenga la capacidad de trabajar en capas, para poder asignar a cada objeto unas dimensiones y espacios propios, también que te permita medir utilizando reglas e inspectores y de esta manera trabajar tu documento con dimensiones reales. Además, debería de permitirte editar imágenes, para poder explorar de una forma adecuada todas las posibilidades del diseño.
En este listado, encontrarás varios enlaces que te serán de utilidad, para practicar con el software de diseño, explorar las posibilidades creativas, inspirarte o resolver tus dudas técnicas.
Antes de empezar a trabajar con tu diseño, te voy a dar 5 consejos útiles, para facilitarte el primer paso del proceso.
Mi primer consejo es que busques inspiración antes de empezar, esto forma parte de la investigación y además es muy importante para preparar un diseño, conceptualizarlo y después marcar las pautas de estilo de todos sus elementos. A continuación, verás algunos enlaces, donde podrás empezar a buscar inspiración, encontrar ideas o explorar tendencias. Una idea puede venir de cualquier parte y mi consejo es que te tomes un tiempo para buscar la inspiración y encontrar así el carácter y el mensaje que quieres dar a tu diseño, te daré a continuación algunas pautas que te pueden servir.
Procuro investigar en distintas corrientes creativas, buscando así, referencias diferentes a los habituales, desarrolla tu idea y conceptualizada, probando todas las opciones y eligiendo la más adecuada, toma siempre en cuenta la temática de tu web, las tendencias del mercado y tu público, intenta beber de todas las fuentes posibles sin prejuicios y potencia tu creatividad para conseguir los mejores resultados.
Mi segundo consejo es que establezcas una paleta básica de colores para tu diseño, es importante, para dar consistencia y estilo al prototipo. Te recomiendo usar una paleta básica de tres colores y después crear gamas y combinaciones a partir de ella, buscando la armonía y la consistencia en tu diseño.
A continuación, verás algunos enlaces donde podrás encontrar más información sobre el color su significado y sus propiedades. También verás referencias con herramientas específicas para crear colores, combinaciones gamas y paletas.
Para tu diseño vas a necesitar también una serie de elementos que serán tu principal material de trabajo. Imágenes y elementos gráficos, tipografías para el contenido, también iconos que puedes crear tú mismo y además tendrás el material proporcionado por tu cliente. Todos estos elementos, al igual que el establecer una gama de color, son tus herramientas creativas para dar forma y concepto a tu diseño.
Para obtener los recursos necesarios en tu diseño, puedes comprarlos en los proveedores que mejor se ajusten a tu presupuesto. Otra opción es buscarlos en bancos de imagen con licencias más amplias o de uso gratuito o puedes generarlos tú mismo, ya sea con una cámara fotográfica o creándolos con ayuda de un software. También contarás con el material gráfico de tu cliente.
Es importante que tengas en cuenta cuando diseñes las imposiciones creativas, como puede ser la imagen corporativa de tu cliente.
Los siguientes enlaces listan algunas webs, dónde encontrar recursos gráficos de todo tipo y con distintas licencias de uso, la mayoría son gratuitos y te serán de utilidad para componer tus diseños.
Al igual que el color con los elementos gráficos, la tipografía o tipo de letra aportará carácter identidad a tu diseño. Mi cuarto consejo es que definas las tipografías cuidadosamente. Cuando escojas un tipo de letra toma en cuenta siempre la legibilidad y su capacidad de adaptación, así como su significado y la relación que tiene con tu idea, escoger un tipo de letra con carácter, enriquecerá tu diseño.
En los siguientes enlaces encontrarás información más detallada, sobre el uso de la tipografía y sus características, así como referencias para encontrar tipos de letra para tus diseños.
Mi último consejo es que recopiles y organices adecuadamente todo tu material de trabajo para empezar a diseñar. Este material de trabajo puede ser, por ejemplo, los Mockups, los cuales te servirán de base para iniciar tu diseño. También tendrás la información de tu cliente, que tendrás organizada y clasificada y contarás también con los recursos y el material gráfico recopilados previamente. Tendrás también elementos específicos de imagen como pueden ser los logos.
Para empezar a diseñar el aspecto visual de tu web es mucho más fácil si tienes parte del camino recorrido con éxito, si has trabajado el Mockup, tienes una idea conceptualizada y tienes los recursos necesarios para desarrollar esa idea, puedes empezar a diseñar libremente con tu software de edición preferida. Te doy cinco consejos para trabajar con tus diseños.
En primer lugar, te aconsejo que trabajes tus documentos utilizando capas. En un diseño es muy importante la organización, ya que se trabaja con muchos objetos y áreas distintas. Para poder trabajar cada elemento de tu diseño adecuadamente, debes organizarlo en capas que te permitirán editarlos o sustituirlos con facilidad. Trabajar en capas te facilitará el trabajo de organización dentro de tu diseño permitiendo darle a cada elemento un espacio y dimensiones propias y te facilitará la futura exportación al entorno HTML. Además, te permitirá probar varias opciones de una misma idea.
Al trabajar en tu documento, te recomiendo que le asignes una capa a cada elemento de tu diseño, dándole así un espacio propio. También te recomiendo que agrupes en carpetas, los diferentes objetos comunes a una misma zona para poder facilitar futuros cambios. Recuerda guardar siempre una copia de tu documento maestro para futuras ediciones.
Mi segunda recomendación es que trabajes en tu documento diseñando de general a particular, esto te facilitará el proceso creativo y de edición. Con ayuda de las capas podrás trabajar por niveles de jerarquía, comenzando así con elementos generales como el fondo y a continuación definiendo y delimitando las áreas de la estructura del prototipo. En estas áreas trabajarás las cajas principales, donde se mostrará el contenido de tu web, ya sean imágenes o texto. Podrás seguir trabajando en los elementos que están dentro de las cajas contenedoras y de esta manera y trabajando el diseño dentro de las áreas y cajas que ya has definido, le aportarás una apariencia más ordenada a todo tu diseño.
En tercer lugar, te recomiendo que vigiles el abuso de ciertos recursos y herramientas. Estos abusos pueden ser, por ejemplo, no vigilar el espacio entre elementos, utilizar demasiados colores en tu diseño o abusar del uso de la tipografía. También debéis intentar no utilizar una decoración excesiva, no abusar de efectos complejos que no aporten nada a tu diseño y evitar colocar demasiados elementos en un mismo espacio.
Mi consejo número 4 es que optimices tu tiempo adecuadamente, cuando diseñes centrándote en las tareas prioritarias y dedicándoles el tiempo necesario a cada una de ellas. Para optimizar el tiempo y tu flujo de trabajo, puedes seguir algunas pautas. En primer lugar, define las prioridades de tu diseño estableciendo los plazos según las necesidades del proyecto. No pierdas tiempo diseñando elementos irrelevantes o innecesarios. Elige un diseño que se adapte a tus posibilidades y a tus habilidades con las herramientas de diseño, ten siempre en cuenta la visión de conjunto y la coherencia en tu diseño, pensando siempre en las necesidades de tu cliente.
En quinto y último lugar te aconsejo que mantengas la organización en todo el proceso de diseño. Te recomiendo que prepares una carpeta organizada con todos los documentos del diseño, en los que estás trabajando, así como el material gráfico que vayas a utilizar para diseñar. Es importante que tu trabajo tenga una carpeta propia, donde guardes todos tus prototipos ordenados. Intenta mantener original y copias de tu documento maestro y registra los cambios relevantes en tus diseños en un documento, trabaja siempre con las versiones editables de tus documentos y reserva una carpeta para documentos finales listos para exportar a tu web.
En los siguientes enlaces encontrarás mucha información interesante sobre el diseño en general y sus elementos, como unidades y blogs donde puedes mantenerte actualizado y enlaces donde encontrarás inspiración.
Muchas gracias por tu atención, nos vemos pronto en el siguiente vídeo.
Aspectos clave
En el vídeo Prototipado: wireframes, mockups y prototipos se te ha explicado que existen diferentes tipos de prototipos, de baja y alta fidelidad.
En el siguiente vídeo se explica la evolución de los prototipos de baja a alta fidelidad, se muestran los principales atributos estéticos de los elementos de una página web (colores, áreas, cajas de contenido, imágenes, tipografías, menús y enlaces, iconos y elementos decorativos), se comentan algunos aspectos sobre el software de diseño visual (trabajar en capas, medir, editar imágenes), se ofrecen cinco consejos antes de empezar a diseñar (busca inspiración, paleta básica de colores, busca recursos gráficos, define las tipografías, recopila el material necesario), y cinco consejos para empezar a diseñar (trabaja en capas, de general a particular, no abuses de ciertos elementos, optimiza el tiempo, organización).