
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante y en este vídeo, que forma parte del curso, Introducción al Desarrollo Web, te voy a explicar cómo se aprende.
Existen muchos modelos que intentan explicar el proceso de aprendizaje. Algunos modelos se emplean el concepto de curva de aprendizaje, que describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en el que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados o la cantidad de conocimiento adquirido en ese tiempo.
Una curva de aprendizaje que me gusta mucho es ésta que te muestro del libro The 4-Hour Chef. Este gráfico muestra la sensación de aprendizaje a lo largo del tiempo que puede presentar una persona cuando aprende algo nuevo, como un idioma, cocinar o en este curso aprender a crear páginas web.
Al principio se suele producir un proceso de aprendizaje acelerado porque no se sabe nada. Cualquier cosa que se aprende, por pequeña que sea, produce una gran sensación de aprendizaje. Es el típico momento del niño que le grita a sus padres: ¡mirar, mirar lo que aprendí a hacer! Esto produce mucha seguridad y te puede hacer pensar que estás aprendiendo es muy fácil.
Después de aprender los conceptos básicos iniciales se llega a un punto muy peligroso. Uno se da cuenta de que lo que está aprendiendo no es tan fácil como se creía, hay mucho, muchísimo por aprender. Al ver todo lo que queda por aprender, la confianza en uno mismo puede disminuir o incluso se puede hundir. Es el típico momento del niño que se pone a llorar como si lo estuvieran matando por la frustración que siente. Pero esto también nos pasa de mayores aunque no nos ponemos a llorar como locos.
Una vez que hayamos tocado fondo, si nos recuperamos de esta situación y nos esforzamos, volveremos a sentir que estamos aprendiendo. Pero como cada vez somos más conscientes de todo lo que nos queda por aprender, puede ser que se vuelvan a dar situaciones de crisis que deberíamos ser capaces de resolver correctamente, porque ya habremos pasado antes por ellas.
Después de cada crisis, deberíamos retomar la confianza en nosotros mismos y deberíamos volver a sentir que estamos aprendiendo y si nos seguimos esforzando puede ser que lleguemos a un punto de inflexión mágico. Un punto en el que somos capaces de conectar todos los puntos de lo que estamos aprendiendo y la sensación de aprendizaje puede aumentar y aumentar hasta llegar a un estado en el que sentimos que dominamos lo que estamos estudiando y podemos empezar a considerarnos expertos en el tema.
Pero no te engañes, para llegar a ser un experto en cualquier tema, hay que invertir mucho tiempo.
Ya para terminar me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo, a través de mi correo electrónico, sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en twitter, @sergiolujanmora.
Muchas gracias por tu atención.
Aspectos clave
¿Quieres aprender a hacer páginas web? Esa es la clave para lograr un aprendizaje significativo en este curso, y en realidad en cualquier otro curso. Lo más importante es que estés motivado para aprender. Pero incluso teniendo motivación, puede ser que tengas dificultades para finalizar este curso. Para evitar que ocurra esto, a continuación te ofrecemos unos consejos que te pueden ayudar a finalizar el curso.
Este curso es exigente y es muy importante que tengas claro que este curso te va a requerir de 5 a 10 horas por módulo. ¿Vas a disponer de ese tiempo?
Si quieres sacar provecho al curso, se constante, planifica un tiempo de aprendizaje diario, y no seas un "estudiante de fin de semana". El aprendizaje es como el entrenamiento físico: no suelen existir atajos y los resultados no son inmediatos. Pero con esfuerzo, todo llega.
El curso ofrece flexibilidad, pero demasiada flexibilidad es mala. Hay que ser disciplinado, termina el curso lo antes posible.
Estudia y realiza los ejercicios en pequeños períodos de tiempo, por ejemplo en períodos de 30-60 minutos. Después de cada perídodo de trabajo prémiate con unos 5-10 mínutos de descanso.
Al igual que con el entrenamiento físico, es muy importante que te diviertas, que disfrutes con el curso. Si percibes realizar este curso como una obligación, seguro que encontrarás mil cosas mejores que hacer que sentarte delante del ordenador para ver vídeos y realizar ejercicios. Pero si te diviertes con este curso, seguro que no te será difícil dejar de lado otras actividades para aprender en este curso.
El contenido educativo principal de este curso son una serie de vídeos que hemos preparado. ¿Cómo tienes que ver estos vídeos? Ahora te lo explicaremos, pero antes, medita la respuesta a estas preguntas que te planteamos. ¿Crees que se puede aprender a jugar al fútbol, al tenis o cualquier otro deporte que requiera técnica simplemente viendo a gente jugar? ¿Crees que se puede finalizar un maratón en un tiempo prudencial, pongamos menos de 4 horas, y sin sufrir simplemente viendo carreras de maratón, sin entrenarse?
Sí que puede existir gente, muy pocos, unos privilegiados, que pueda aprender la técnica de un deporte simplemente por observación. Sin embargo, la mayoría de la gente necesita practicar, practicar y practicar. También puede existir gente, otra vez muy pocos, unos privilegiados, que puedan terminar un maratón por debajo de las 4 horas sin entrenarse. Sin embargo, la mayoría de la gente necesita entrenar, entrenar y entrenar.
En este curso ocurre lo mismo. Si quieres aprender, no te puedes quedar con la simple visualización de los vídeos. Tienes que "hacer", tienes que practicar lo que se te explica en los vídeos. ¿Cómo? Muy sencillo, copia todos los ejemplos que aparezcan en los vídeos. Aunque los entiendas, aunque creas que son muy fáciles, cópialos, reproduce todo lo que aparece en los vídeos. Y juega con ello, cámbialo, experimenta, hazte preguntas del tipo "¿qué pasa si...?" y comprueba lo que ocurre.
A lo largo del curso puede ser que encuentres información repetida, eso te ayudará a reforzar lo aprendido.
Para lograr una concentración adecuada durante el estudio, un primer paso es evitar las distracciones. La Web, el espacio en el que se desarrolla este curso es un "arma de distracción masiva". Algunos expertos afirman que cada vez es más difícil controlar nuestros impulsos de distracción debido a que estamos constantemente "bombardeados por distracciones". Para evitarlo te recomendamos que sigas los siguientes consejos:
- Abre el curso en una ventana independiente del navegador, evita tener otras pestañas con otro contenido abiertas a la vez.
- Cierra o pon en pausa todos los programas que puedan mostrar algún tipo de notificación, como el lector de correo electrónico (por ejemplo, Mozilla Thunderbird), el programa de comunicación instantánea (Skype), el programa de red social (Facebook, Twitter), el programa de almacenamiento en la nube (Dropbox), etc.
- Márcate un período de estudio, durante ese período evita pensar en otras cosas.
- Y por supuesto, desactiva las notificaciones del teléfono móvil.
El contenido principal de este curso son vídeos, aprende a utilizarlos correctamente:
- Utiliza los botones de reproducir, pausar y retroceder para visualizar el vídeo a tu ritmo.
- Visualiza el mismo vídeo tantas veces como necesites hasta comprender lo que se explica.
- Realiza todos los ejemplos que aparezcan en los vídeos, aunque creas que son muy sencillos.
Ya por último, en el siguiente video se te explica algo que tienes que tener muy en cuenta durante el aprendizaje en este curso y, en realidad, en cualquier otro curso que realices.