
Las personas que buscan acceder a información sin autorización suelen centrarse en las redes de las empresas y utilizan herramientas que los ayudan a detectar vulnerabilidades.
En este tema, analizaremos algunas medidas que puedes tomar para defender las redes, los sistemas y el software de tu empresa. Comencemos con un análisis de los controles de acceso de tu empresa.
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que tus empleados solo tengan acceso a los dispositivos que les asignen. Además, en esos dispositivos, habilita solo los servicios o aplicaciones que tus empleados necesitan para hacer su trabajo. Por ejemplo, una empresa puede autorizar al personal de ventas a acceder a los datos de inventario, pero no a la información de la nómina.
Los accesos no autorizados pueden ocurrir cuando los empleados comparten datos de acceso. Para evitar esto, puedes configurar procesos que otorguen acceso limitado y temporal a fin de que un empleado pueda reemplazar a otro sin comprometer la seguridad de la empresa.
Otra opción para conservar la confidencialidad de la información es encriptar los datos almacenados en los distintos servicios o dispositivos. La encriptación permite que solo los usuarios autorizados accedan a determinados datos. Del mismo modo, también es recomendable encriptar los datos que se envían por Internet o a través de tu red para evitar que usuarios no autorizados accedan a ellos.
Los intrusos pueden poner en riesgo la seguridad de cualquier red pero hay medidas que pueden ayudarte a proteger los datos online de tu empresa. Analicemos algunos ejemplos.
Las contraseñas Wi-Fi son una de las vulnerabilidades más comunes de las redes internas de las empresas. Los nuevos routers inalámbricos suelen traer contraseñas predeterminadas estándares. Es importante cambiar esta contraseña por una que los usuarios no autorizados no puedan averiguar fácilmente.
La segmentación de red consiste en dividir una red informática en redes más pequeñas, o subredes, y separarlas entre sí. Cada subred puede contener un grupo de sistemas o aplicaciones. Por ejemplo, puedes crear una subred para los sistemas de control de inventario y otra para los sistemas de nóminas. Al segmentar los sistemas de este modo puedes mantener la información aislada en el lugar correcto además de limitar el tráfico de red entre sistemas solo a lo necesario.
Una buena forma de asegurarte de que tus políticas y controles cubran la totalidad del hardware, el software y los sistemas de tu negocio es crear un registro de los recursos digitales de la empresa.
Empieza por definir cuál es la presencia digital de tu empresa.
¿Qué plataformas, herramientas y software utiliza?
¿Los elementos están actualizados?
¿Qué cuentas tienes?
¿Qué hardware utilizas?
¿Quién utiliza tu software, hardware y dispositivos?
No olvides incluir a los clientes y proveedores, además de a los empleados. Estas preguntas te ayudarán a identificar tus recursos online y a crear un inventario de dichos recursos, que será el primer paso para mejorar tu seguridad online.
Tal vez descubras un software desactualizado, que puede ser un objetivo atractivo para quienes deseen acceder a la información de tu empresa sin autorización. Detectar este tipo de recursos y actualizarlos o desinstalarlos puede ayudarte a reducir los riesgos para tu empresa.
También es importante diseñar un plan por si detectas un problema de seguridad o si un empleado, especialista en seguridad o proveedor descubre un posible problema. Un plan de respuesta para una filtración de datos establece quién es el responsable y qué se debe hacer en caso de robo o acceso no autorizado a datos confidenciales.
Este plan de respuesta permite proteger los recursos de la empresa mediante el uso de medidas rápidas ante un problema.
Tómate el tiempo que necesites para desarrollar tu plan anticipadamente para que todos los miembros de la empresa conozcan los pasos que se deben seguir si ocurre un incidente de seguridad, como una filtración de datos.
En resumen, tomar medidas proactivas anticipadas para proteger los sistemas de tu empresa es fundamental para reducir el riesgo de acceso no autorizado.
Asegúrate de estar preparado y desarrolla un plan claro para implementar ante cualquier inconveniente.
Aspectos clave
Las redes, los sistemas y el software son esenciales para que tu empresa tenga éxito, por lo que es clave garantizar su seguridad. En este vídeo, abarcaremos los siguientes puntos:
- Controles de acceso, encriptación, contraseñas de Wi-Fi y segmentación de redes
- Cómo la administración de un inventario de activos puede mejorar la seguridad online de tu empresa
- Por qué un plan de detección y respuesta puede resultar útil en los casos de vulneración de la seguridad