
A todos los profesionales que trabajamos en internet se nos ha ido de las manos el dosificar el envío de emails. Esto, lo que ha hecho, es tener unas malas consecuencias, los ratios de apertura han bajado y la efectividad de los correos electrónicos ha caído. Aun así, no hay modelo de comercio electrónico que pueda sobrevivir sin tener en el correo electrónico un gran aliado, si no tienes una buena lista de correo electrónico en tu base de datos, probablemente tus cifras de ventas se van a resentir muchísimo.
El spam, o el fenómeno de comercio electrónico masivo, lo que ha hecho es inundar las bandejas de entrada. Los usuarios se han defendido frente a esta avalancha y este abuso de envío de mensajes. Existen muchos programas que filtran ya qué correos electrónicos tiene carácter comercial o, que consideran que pueden ser molestos para el usuario y que no merecen su atención, y son enviados directamente a la papelera sin dar ninguna opción siquiera para que el usuario los pueda abrir.
Hacer marketing por correo electrónico requiere una gran sutileza y estar muy pendiente de todos los detalles. Los detalles pueden ser el subject o el asunto, muchas veces ese pequeño titular es lo que determina que un correo electrónico sea abierto o no sea abierto. Sí te fijas en los grandes piratas del comercio electrónico, los que venden juego, los de las estafas de inversión, los de Viagra y medicinas a través de farmacias electrónicas, lo que hacen normalmente es editar continuamente ese asunto para poder pasar esos filtros de correo electrónico.
El corazón del correo electrónico es una muy buena base de datos, puede ser propia, tuya, o puede ser adquirida a un tercero. Si es adquirida a un tercero tienes que estar muy seguro de cuál es el origen de esos datos, tienes que estar seguro de que están filtradas, de que están deduplicadas, que no se repiten los registros, y sobretodo que han sido contrastadas con la lista Robinson. La lista Robinson es una lista de aquellas personas que han decidido no recibir ningún tipo de publicidad, es una lista que administra la agencia de protección de datos y a la que cualquiera se puede suscribir para aislarse del mundo de la publicidad.
El correo electrónico debe contener, en el caso del comercio electrónico, ofertas muy puntuales, ofertas muy interesantes que hagan que los siguientes emails o correos electrónicos que enviemos vayan a ser abiertos porque el usuario está esperando algo que coincide con sus intereses, que coincide con sus gustos y que vamos a acertar, básicamente, y por eso cometemos la osadía de enviarle un mensaje y le pedimos que dedique su tiempo a abrir y a leer ese mensaje.
Esos correos electrónicos muchas veces nos olvidamos de que tienen que llevar una URL. Una URL es nuestra dirección de internet para que puedan pinchar e inmediatamente acceder a ampliar los contenidos de esa oferta que podemos enviarles. Si esa URL es una dirección IP, básicamente una serie de números, muy probablemente los programas de bloqueo de correo electrónico la van a enviar a la papelera directamente. Ten cuidado con esos detalles, pueden hacer que tus campañas de email no tengan ningún resultado, por ese tipo de pequeños errores. Además de esto es muy positivo facilitar a los usuarios que con un simple reenviar puedan insertar la dirección de correo electrónico de sus amigos para que ese mensaje pueda llegarles con la misma oferta qué está recibiendo ese usuario, si tú consigues eso has convertido a tu cliente en un vendedor de tu marca, un vendedor que no te va a cobrar comisión ni te va a cobrar por re difundir tus mensajes.
Una buena gestión del comercio electrónico significa la diferencia entre el éxito o el fracaso en cualquier tienda de comercio electrónico. Para hacer la prueba, para conocer más, vete a webs que venden, especializadas, por ejemplo, golfradical.com suscríbete a su lista de email y analiza cada vez que te envía un mensaje, estudia cómo lo hacen, aparte de los grandes de Amazon y de Zappos, de los que hemos hablado tantas veces aquí, existen estos comercios electrónicos de altísimo éxito que basan la mayor parte de su marketing en los envíos de emails periódicos, fíjate cuándo los envían, qué tipo de ofertas, cuáles son los asuntos, te va a dar muchas pistas de cómo hacerlo bien.
Aspectos clave
Objetivos:
- Poder ayudarse de las distintas herramientas de publicidad digital al servicio de una tienda electrónica.
- Cómo optimizar el presupuesto invertido para obtener el máximo retorno posible.