
Te presentamos algunas herramientas y consejos que te pueden ayudar a crear una relación saludable con la tecnología.
Estar conectados a Internet es una parte importante de nuestras vidas, por lo que no es nuestra intención que te desconectes por completo. Al tener un mayor control de nuestros hábitos digitales, podemos encontrar el equilibro apropiado para nosotros.
No hay una solución estándar. Es posible que lo que sea adecuado para una persona no lo sea para otra.
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para mejorar tu relación con la tecnología y ayudarte a mantener el control.
Hay dos elementos principales. Las directrices digitales, que se refieren a las distintas aplicaciones o tecnologías específicas diseñadas para tener un mayor control, y las directrices físicas, que son nuestra percepción del entorno y de nuestro espacio personal.
Empecemos por las directrices digitales. Lo primero que puedes hacer es reducir, seleccionar mejor o personalizar las notificaciones del móvil. Gmail, Android y YouTube, por ejemplo, tienen muchas opciones de personalización de las notificaciones.
Un gran número de empresas ha lanzado herramientas digitales que pueden beneficiarnos. El modo Descanso, por ejemplo, cambia los colores de la pantalla del móvil a blanco y negro cuando tú definas que es hora de irte a dormir.
Una función fácil de usar es el modo No molestar. Este modo silencia y oculta todas las notificaciones para no interrumpirte. La función permite definir excepciones para que puedas recibir ciertas llamadas, por ejemplo, por si se presenta una emergencia.
También puedes dejar las herramientas importantes en la pantalla de inicio y dedicarla solo a eso. De esa manera, las aplicaciones que pueden hacerte perder más tiempo pasarían a la segunda o la tercera pantalla del dispositivo.
En cuanto a las directrices físicas, otro consejo que puedes seguir es tratar de pasar tanto tiempo al aire libre como puedas, ya que eso te expondrá a distintos estímulos.
¿Por qué no empezar y terminar el día sin el móvil? Cárgalo fuera de tu habitación para dejarlo realmente de lado.
Para mejorar tu productividad en el trabajo. Mantener hábitos digitales saludables nos ayuda no solo a mejorar nuestras relaciones personales, sino también laborales. Una de las medidas que las empresas están tomando es tener reuniones sin dispositivos. De esta manera, cuando las personas se reúnen, a la vez están decidiendo no usarlos.
Tengo un móvil para el trabajo y otro para mi vida personal. Cuando estoy en el trabajo, silencio o apago el móvil personal, lo que me permite centrarme por completo en mi vida laboral.
Cuando salgo de la oficina, apago el de trabajo y uso el personal. Si quiero centrarme aún más en lo que esté haciendo, apago ambos dispositivos. Incluso los dejo en otra habitación.
Para obtener los mejores resultados posibles en el trabajo, debemos centrarnos bien. Tener horarios para revisar y responder nuestros correos electrónicos ayuda a minimizar la cantidad de notificaciones y distracciones a las que nos exponemos en el trabajo. Podemos reducir la cantidad de correos electrónicos que recibimos si reducimos la cantidad que enviamos. En lugar de enviar un correo electrónico sin darle muchas vueltas, piensa si hay alguna otra forma de obtener la información que necesitas.
Intenta mantener más conversaciones presenciales para comunicarte mejor con los demás. Si la persona con la que conversas percibe que te estás distrayendo, sentirá que no es muy importante para ti. Cuando nos reunimos físicamente y estamos prestando nuestra atención de forma plena, sentimos que esa relación es mucho más cercana.
Cambiar nuestros hábitos y conductas requiere tiempo. Pero al conseguirlo, notarás las ventajas de este equilibrio en tu salud física y psicológica, en tus relaciones interpersonales y en tu rendimiento laboral.
Aspectos clave
En un mundo permanentemente conectado como es el de hoy, no es fácil dejar de lado nuestros dispositivos y apartarnos de Internet. En esta lección, aprenderás:
- Cómo crear una relación saludable con la tecnología usando nuestras herramientas y siguiendo nuestros consejos.
- Cómo controlar tus hábitos digitales para centrarte en lo que realmente te importa.