
Hola, muy buenas, estamos en esta parte concerniente al desarrollo y estudio de las competencias profesionales y, en concreto, con la de aprendizaje continuo. El aprendizaje continuo es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la formación y la observación. En concreto esta es la competencia relacionada con el crecimiento personal y el fortalecimiento de las capacidades personales.
Las fases del aprendizaje, independientemente de que tratemos luego el aprendizaje continuo, vamos a ver ahora cuales son las fases concretas de nuestro aprendizaje. La primera fase, son cuatro en total, la primera fase es la de la incompetencia inconsciente no sé que no sé. Es esa fase previa a empezar a aprender. Pensemos, por ejemplo, en una persona que va a aprender a conducir pero que todavía no ha empezado, este es el momento, en esta fase en la que estamos, la de la incompetencia inconsciente. La segunda fase es la de la incompetencia consciente, esta persona ya se ha sentado en el asiento del piloto y le han explicado lo que debe hacer, ahora, ya sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo. La tercera fase del aprendizaje es la de la competencia consciente, nuestro protagonista, pese a sentirse torpe e inseguro, sigue practicando y llega un momento en el que ya sabe conducir, aquí hay ya una atención plena y esta parte todavía requiere la atención plena en lo que se está haciendo. Y la última fase, que es la fase cuarta, es la de la competencia inconsciente, aquí ya se han automatizado las acciones que se deben realizar y, por lo tanto, la atención ya no es plena, y ya hacemos las cosas de manera automática. Estas son las cuatro fases que nos llevan a tener un aprendizaje.
En este mundo cada vez más complejo en el que todo individuo se ve obligado a ejercer varias profesiones, este aprendizaje debe ser continuo, debe de estar siempre, a lo largo de nuestra vida, presente. ¿Qué es ese aprendizaje continuo? Es la capacidad que tenemos para gestionar, de una manera autónoma y conocer y utilizar diferentes recursos de conocimiento que estén a nuestro alcance, mantener y participar en diferentes comunidades de aprendizaje. El entorno cambiante de las empresas de hoy en día y del conocimiento, lo que hace es que estemos continuamente adquiriendo conocimientos diferentes. Lo que hemos empezado haciendo siendo unos profesionales, cuando salimos al mundo laboral, probablemente ya no sea lo mismo que hagamos dentro de 10 años en ese mismo entorno laboral, porque es cambiante y porque ese conocimiento que vamos a ir adquiriendo nos va a permitir adaptarnos a ese cambio, es un proceso constante de aprendizaje.
El profesional con la competencia de aprendizaje continuo tiene que ser capaz de fijarse metas y objetivos, ser proactivo y tener un espíritu crítico y responder a una actualización continua en esos conocimientos, debe de gestionar su propia capacitación, tener autonomía ampliando nuevas metodologías, prácticas y conocimientos. Ampliar y emplear la red para mantenerse actualizado, crear redes de aprendizaje al mismo tiempo, conocer y utilizar las herramientas y recursos digitales que están a su alcance, participar en actividades de formación reglada o informal, hoy cada vez hay más el recurso de la autoformación, buscamos la formación en la red, contribuir al aprendizaje cooperativo, con otros, o sea, aprendemos de los demás, es básico también el saber relacionarnos para poder aprender con los demás, transferir nuestra capacitación del entorno analógico a los nuevos entornos digitales, ser capaces de poder transferirla también, lo mismo que los demás la están haciendo, dar visibilidad a nuestra capacitación profesional utilizando las redes y establecer y mantener esa red de contactos profesionales.
Los aportes que tiene un profesional con esta competencia de aprendizaje continuo a la empresa son: mejora de la eficiencia y reducción de los costes de formación, somos nosotros mismos los que tenemos la batuta para seleccionar cuál es la formación idónea para nosotros, desarrollar una cultura interna dentro de la organización de aprendizaje, lo estamos promoviendo, mantenemos la organización actualizada y competitiva en el mercado, favorecemos la creación de redes de aprendizaje interno porque es nuestra motivación, el poder aprender de los demás, y facilitamos el intercambio de la información y a la larga la innovación.
Aprender, por lo tanto hoy, es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar los datos, ser capaces de trabajar colaborativamente para sacarles el mejor provecho y ser capaces de compartirlos y comunicarlos.
Hasta aquí esta parte de aprendizaje continuo.
Aspectos clave
Objetivos:
-
Comprender c贸mo la competencia de aprendizaje continuo contribuye en las organizaciones a:
-
Mejorar la eficiencia.
- Favorecer el desarrollo de la cultura interna de la organizaci贸n.
- Mantener la organizaci贸n actualizada y competitiva en el mercado.
- Reducir los costes de la formaci贸n.