
El desarrollador web tiene como labor la ejecución de proyectos digitales en entornos escritorios, usuarios que navegan desde un ordenador o un ordenador portátil, el desarrollador móvil tiene como labor la ejecución de proyectos digitales en entornos de movilidad, ya sea desde dispositivos móviles o desde tabletas. Las principales funciones de ambos son la planificación del trabajo, la medición del alcance y el desarrollo de la programación.
Las características del perfil son la capacidad de interpretación de necesidades, este es un punto muy importante, porque la mayoría de gestores de proyectos, desde el punto de vista cliente, tienen su forma de interpretar y unas expectativas que, no siempre, el perfil técnico de desarrollador, sabe percibir y calificar con 100% de precisión. Por otro lado, la capacidad de diligencia y gestión del tiempo, los proyectos no se pueden perder en el tiempo y es necesario que haya una clara orientación a objetivo para que se logren los timings. Por otro lado, la capacidad de resolver problemas, en programación, ya sea web o móvil, muchas veces nos encontramos con dificultades y necesitamos que el técnico, el desarrollador, sea creativo y que no se bloquee y consiga encontrar soluciones a corto. Experiencia en programación en las tecnologías objetivo del proyecto, porque si tenemos a alguien que va a abordar un proyecto en una tecnología que, simplemente, la ha estudiado pero no la ha practicado, el proyecto cuesta más de gestionar y se dilata en el tiempo. Por otro lado, la documentación de la programación realizada es muy importante, hay que tener capacidad para gestionar y crear documentación. Por otro lado, capacidad de dar soporte y generar manuales que el usuario utilizará, posteriormente, para gestionar la página web o también, si alguien entra nuevo en el equipo, con esos manuales, puede ver el histórico y tomar el relevo de ese proyecto.
En cuanto a la formación del sector, ha evolucionado mucho y, tenemos, por un lado, la universitaria, por otro lado la formación profesional, formación especializada no reglada y la formación, cabe destacar, que hay en la red hoy en día. Como formación universitaria tenemos el ingeniero informático y el ingeniero de sistemas, en formación profesional tenemos ciclos de desarrollo web, ciclos de desarrollo de aplicaciones, ciclos de desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Y como especializada no reglada, tenemos muchos cursos monográficos, cursos para empresas del sector, cursos privados y, también, tenemos, pues por ejemplo, cursos “Experto en Java”, “Experto en Oracle”, “Experto en Angular”, por otro lado, tenemos también los cursos, formación o información, que hay en la red, foros, el canal de YouTube y otras plataformas de vídeo, tutoriales y cursos MOOC.
Los perfiles más demandados o mejor pagados serían aquellos que tienen estas tecnologías: React, el framework de JavaScript y AngularJS. Perfiles de tecnología no propiamente web, es decir, aquellos perfiles que se valoran muy positivamente, pero que no son necesariamente programadores de página web, serían, experto en Big Data, experto en sistemas, configuración de servidores en la nube, etcétera, business intelligence y experto en ciberseguridad.
Las áreas de especialización van muy ligadas a los lenguajes de programación o a la tecnología que se domina, pero las principales áreas son Web FrontEnd, la parte con la que interactúa el usuario, el visitante de un entorno web, la parte Web BackEnd, que es como se administra una web y, luego tendríamos, sistemas, servidores y aplicaciones.
Las habilidades mejor valoradas son la capacidad de gestión de proyectos, experiencia de usuario (UX) y también, conocimientos sobre CRO, Convertion RAte Optimization, analítica web, implementación completa de analítica web, habilidades sociales y alto nivel de inglés.
En cuanto a las tendencias del sector podríamos decir que, hoy en día, lo que está mejor valorado son las progressive web apps porque cargan muy rápido, funcionan muy bien, van muy orientadas a generar una experiencia positiva al usuario y que nunca tenga problemas de navegación, en este sentido, podríamos destacar algunas que son casos de éxito como Wego, el propio Forbes, aplicaciones como Twitter y Telegram, que funcionan muy bien en entornos de escritorio, y Lancome, que tras realizar su web app tuvo un importante crecimiento en el ratio de conversión. Webs con mucha información de valor abierto, es decir, las tendencias van a que un usuario, cuando entra a una web, puede consumir mucha información de valor sin estar logeado y, por otro lado, funcionalidades dirigidas a mejorar la vida del usuario. También podríamos destacar como tendencia del sector innovador la tecnología Block Chain que es la tecnología utilizada por Bitcoin, que podríamos decir que es una tecnología muy segura porque está programado en cadena y tiene copias de seguridad encadenadas.
Aspectos clave
Objetivos:
- Aprender qué características debe reunir un desarrollador web y móvil, cuáles son sus funciones y responsabilidades, y la formación y preparación necesaria de este perfil.