
Hola, ahora vamos a hablar de experto en SEO para ver si, efectivamente, es lo que más te interesa y te identificas con el perfil que puede tener esta salida profesional.
Antes de hablar del SEO, vamos a hablar de cómo funcionan los buscadores, porque estamos hablando de buscadores, de motores de búsqueda, entonces ese SEO, se dice en inglés Search Engine Optimization, es decir, optimización de lo que ocurre en esos motores de búsqueda, aquí en este caso, vamos a hablar de Google pero, podemos hablar de muchísimos buscadores que hay en muchos países y, por supuesto, en algunos, pues priman otro tipo de buscadores. Por lo tanto, ¿cómo funcionan esos buscadores? Hace años funcionaban más como un índice, como una guía, que como otra cosa, es decir, estaban ordenados por temáticas y, a partir de ahí, encontrabas el contenido que sea. Esto ha evolucionado y, quizá Google, fue uno de los precursores en eso, para introducir otra serie de variables por las que pueda decidirse que un contenido sea más valioso o más relevante que otro y que por ello en esa búsqueda de determinadas palabras clave, pues aparezca más arriba, más cercano al usuario.
Estas variables, ¿cuáles pueden ser? Por supuesto, que el contenido sea original, que sea un buen contenido, que estemos de una buena tecnología, que sea usable, que en el móvil se vea bien, que sea seguro, que sea rápido, multitud de variables, siempre se habla de más de 200 - 250 variables que, realmente, no son conocidas, sino que en base a prueba-error, hemos ido descubriéndolas y aquí es donde entra el experto en SEO para poder dominar todas esas variables y poder incidir sobre ellas y, a partir de ahí, mejorar el posicionamiento que aparecemos en las distintas búsquedas. Entonces, ahí vamos a tener que dominar y, ese experto, su definición podría ser alguien que domina de la tecnología, que domina de esa arquitectura web, código fuente, etcétera, etcétera, que domina o sabe crear esos contenidos y cómo deben ser y, a partir de ahí, que es analítico y qué puede analizar desde el principio para la investigación, durante el proceso y después, para ver cómo evoluciona todo.
Entonces, concretamente el experto en SEO ¿qué funciones o qué responsabilidades puede tener? Pues ese análisis, esa investigación del cliente, sector, competencia y, como hemos visto en la parte de experto en SEM, vamos a ver toda la parte que tenemos que dominar de ese cliente, su competencia y cómo funciona todo para, a partir de ahí, poder hacer nosotros nuestras acciones. Por supuesto, va a tener que dominar especialmente y va a tener una responsabilidad sobre la tecnología y arquitectura de la web, va a tener que hacer propuestas de mejora para mejorar en el hosting, en el propio sitio web y en la propia programación, a pesar de que él esté restringido a ser experto en SEO. Todo esto, cómo funciona todo eso, lo va a tener que mejorar él. Después tenemos el análisis del perfil del cliente final va a tener que dominar las temáticas, contenidos, palabras clave, para, a partir de ahí, crear ese contenido y darle, realmente, al cliente lo que está buscando, en esa búsqueda y, a partir de ahí, ese buscador va a definir y va a entender perfectamente que ese contenido es mejor para el cliente, por lo tanto, debemos analizarlo y debemos verlo previamente. Después, va a poder formar parte de la creación de contenidos, que puede ser otra persona que no sea expresamente el experto en SEO, pero podría crear esa persona misma los contenidos, pero, sobre todo, va a tener que dominar la relación en los contenidos porque dentro de cada página web va a haber un montón de contenidos, con cierta relación entre ellos y con contenidos externos en la web, también, que va a tener que dominarlos el experto en SEO, para definirlos y poner esos enlaces o poner esas relaciones. Y, a partir de ahí, la analítica y ese control de la evolución del posicionamiento para las diferentes palabras clave, pues lo va a tener que hacer este experto en SEO, entonces la parte de tecnología, de contenidos, de esa posible creatividad en la creación de contenidos y, sobre todo, de ese análisis antes, durante y después va a ser clave en las funciones del experto en SEO.
Después, esas características que va a tener, para ver si tú cumples un poco el perfil y te ves dentro de esa posibilidad, de esa posible salida profesional de experto en SEO, por supuesto, tienes que ser un amante de Internet y, en concreto, más de la tecnología, porque vas a estar rodeado de tecnología, no hace falta que seas un experto, expertísimo en tecnología, pero sí que, por supuesto, te encante. La parte de especial capacidad analítica, hemos hablado también en el experto en SEM, que esa es la base de todo, porque tenemos que analizar lo que hacemos para, a partir de ahí, poder mejorar y vas a tener que tener ese interés, hablábamos de tecnología, pero, en concreto, en la programación web, porque vas a tener que manejar un poquito ese código para poder mejorar la situación en cuanto a SEO. Interés por el análisis y la mejora continua, lo hemos comentado muchas veces, y, a partir de ahí, tener esa capacidad, o tener un poco ese perfil, de poder gestionar múltiples proyectos, con personas también multidisciplinares, porque dependiendo, y ahora lo veremos, de en qué empresa, agencia o tal, trabajes vas a tener que llevar, pues múltiples proyectos y vas a tener que tener esa capacidad de orden, de gestión y, por último, por supuesto, la capacidad de trabajar con equipos multidisciplinares. ¿Por qué? Porque vas a tener que tener relación con el experto en SEM, con el de desarrollo web, con el de usabilidad, con el gestión de clientes, entonces con un montón de gente que vas a tener que llevarte bien y saber trabajar y, eso, pues, es una capacidad que hay que tener.
Después las áreas de especialización, hemos comentado algo parecido en el experto en SEM, en este caso, hacemos especial hincapié en la parte de tecnología, que el experto en SEO tiene que dominar esa parte, y, luego, la parte de contenidos, por supuesto, y luego ¿en qué tipo de compañía trabajar? ¿Agencia grande, agencia pequeña? Generalmente, va relacionado con cliente muy grande o cliente, más bien pequeño, en el cliente grande igual te centras en un cliente y en las agencias pequeñas tienes varios clientes con múltiples proyectos, después puedes trabajar en cliente final, que puede ser parecido a la agencia grande, en el que te vas a centrar en tu cliente y tú vas a ser el experto en SEO en esa empresa, sea la que sea, o la parte de freelance, que puede ser freelance, puedes ser autónomo, emprendedor, con tus propios proyectos, con proyectos de otros clientes y que pueda parecerse a la agencia pequeña, en el que vas a tener un montón de proyectos, pero aquí la clave es que puedas rodearte de otro experto en SEM, de otro experto en desarrollo web, usabilidad, etcétera, para dar, un poco, una solución global. Pero, tendrás toda la libertad que, por supuesto, aporta el ser freelance.
Y, por último, la parte, cómo desarrollarías tu trabajo, pues puede ser un trabajo más dirección y organización, donde tendrás más relación con el cliente y más relación multidisciplinar con todos estos perfiles que hemos hablado, puede ser algo un poco más estratégico, en el que tú investigues la parte inicial, veas qué es lo que hay que hacer y, a partir de ahí, plantees una estrategia y, luego la última parte, que haya una persona más técnica, que sea la parte operativa y que, de verdad, crea esas campañas, esas creatividades y, a partir de ahí, ese implante todos los cambios que tú planteas en la estrategia y que después puede haber una conexión entre esas personas, dependiendo de cómo sea tu perfil, quizá te veas un poco más en un perfil o en otro.
Y, por último, hablamos siempre que en esto de online y en marketing online y, concretamente, en experto en SEO, vas a tener que auto formarte, vas a tener que tener una capacidad de, cada día, leer mucho, ver muchos vídeos, estar en las redes sociales y ver los expertos lo que hacen y vas a tener que auto-formarte porque aquí surgirán cursos, pero como cada día hay novedades, tienes que estar al día en todo para poder ser competitivo y poder estar, pues un poco, liderando el mercado. Entonces aquí, por supuesto, tienes Google Actívate, vas a tener multitud de formación para aprender sobre todo esto. Tienes cosas más concretas como Google Analytics, que es la parte de analítica que va a concentrar absolutamente todo lo que ocurra en toda nuestra estrategia web y que tienes que dominar, vas a tener multitud de vídeos, tutoriales, etcétera, online. La parte de Google Developers PageSpeed Insights, ahí nos va a dar una serie de recomendaciones de cómo nos valora, en este caso Google, pero otros buscadores lo mismo, cómo nos valoran, dónde podemos mejorar y nos dan una serie de recomendaciones. Hay dos herramientas concretas que aquí son claves como puede Semrush o Moz, son herramientas para ver los posicionamientos, ver palabras clave, investigar mercados, etcétera, y que para ti van a ser absolutamente claves y las tienes que dominar, y, por supuesto, en sus sitios web y en un montón de contenido en Internet vas a poder aprender sobre ellos, pero insisto auto-formación y estar al día absolutamente en todo.
Entonces, si todo esto te encaja como experto en SEO, encantadísimos de poder avanzar con ello, mucha suerte, gracias.
Aspectos clave
Objetivos:
- Entender las funciones, responsabilidades y la formación necesaria de un experto en SEO.