
Si quieres expandir tu negocio a nuevos países, has venido al lugar adecuado, pero antes de empezar a vender productos o servicios en el extranjero, debes decidir en qué países vale la pena introducir tu negocio. ¿Qué mercados tienen una mayor demanda de tus productos o servicios? ¿Existen dificultades legales o logísticas? Estas preguntas también se las han hecho en Opticalling y la analítica web les ha ayudado a responder algunas de ellas.
En este vídeo te explicaremos cómo la analítica web y otras herramientas pueden resultarte útiles a la hora de decidir qué mercados ofrecen las mejores oportunidades para tu negocio.
[El propietario de un pequeño negocio real habla sobre cómo el marketing internacional y la exportación le ayudaron a atraer a más clientes a su sitio web.]
Supongamos que tienes una tienda online de discos antiguos y, como tu negocio ha funcionado muy bien en España, te estás planteando la expansión a nuevos mercados. Pero ¿a qué mercados? De Portugal a Finlandia y de Irlanda a Turquía hay una gran cantidad de mercados donde tus productos pueden ser todo un éxito o, por el contrario, un completo fracaso. Afortunadamente, existen numerosas herramientas con las que puedes evaluar la situación de antemano.
En primer lugar, puedes consultar Google Market Finder, una herramienta gratuita que te permite analizar rápidamente el tráfico de búsqueda que generan las palabras clave más importantes para tu negocio. Por ejemplo, ¿en qué países se realizan más búsquedas sobre discos antiguos? Es más probable que en los países donde haya un tráfico de búsqueda mayor para este tipo de términos, haya una mayor demanda de tus productos. Por otro lado, los países donde no se generan muchas búsquedas para este tipo de términos quizás no sean los más adecuados para invertir. Con la ayuda de Google Market Finder, tendrás más información para tomar las decisiones adecuadas acerca de dónde expandir tu negocio.
Una vez seleccionados los países en los que se efectúan más búsquedas relacionadas con tus productos, será el momento de utilizar herramientas como el Planificador de palabras clave de Google o la Herramienta de búsqueda de palabras clave de Bing, que te permitirán conocer quién es tu competencia en los anuncios de búsqueda. De este modo, sabrás si estás a punto de introducirte en un mercado con poca competencia o, por el contrario, en un espacio que ya está copado.
Otra herramienta de gran utilidad es la analítica web, ya sea Google Analytics o cualquier otra herramienta analítica, podrás comprobar si hay usuarios de otros mercados que estén interesados en tu negocio. Por ejemplo, supongamos que hasta ahora solo has vendido tus productos en España, pero has notado que tu sitio web ha recibido un número importante de visitas desde Francia. Estos visitantes entran en tu sitio web y leen sobre tus productos, pero luego se dan cuenta de que no pueden comprarlos... al menos todavía. Este dato es indicativo de que existe una posible cartera de clientes en Francia.
Hasta aquí, hemos visto qué herramientas te pueden ayudar a entender la demanda y la competencia del mercado, sin embargo, existen muchos otros aspectos que deberás tener en cuenta una vez que decidas a qué mercado vas a expandir el negocio. Por ejemplo, algunos países pueden plantear más problemas legales, normativos o tributarios que otros, por lo que antes de invertir en un proyecto de expansión del negocio, debes conocer esta información. Algunos mercados pueden parecer atractivos “sobre el papel”, pero siempre deberás llevar a cabo un estudio de mercado para evitar sorpresas desagradables. Por suerte, muchos gobiernos ponen a tu disposición sitios web donde podrás encontrar los recursos necesarios para dar respuesta a estas preguntas.
Recapitulemos. Expandirte a nuevos mercados puede ser una fórmula muy buena para que tu negocio crezca, pero, antes de lanzarte a la aventura, utiliza herramientas online que te ayuden a entender dónde existe una mayor demanda de tus productos. Después, lleva a cabo un estudio de mercado para así evitar cualquier tipo de problema legal o normativo. Una vez completado este proceso, ya puedes disponerte a entrar en un nuevo mercado.
Aspectos clave
Nunca ha sido tan sencillo introducir tu negocio en nuevos mercados de otros países gracias a la facilidad y disponibilidad de la publicidad internacional. La clave del éxito radica en saber qué mercados presentan un mayor potencial. En esta lección hablaremos sobre:
- Cómo identificar los mercados con mayor potencial usando las herramientas analíticas;
- Cómo hacer un estudio previo de los posibles términos de búsqueda para clientes internacionales;
- Cómo promocionar tu negocio en las redes sociales.