
Es hora de hablar sobre el uso de la analítica web para obtener el máximo rendimiento de tus campañas de marketing en buscadores (o SEM).
Veremos cómo se puede utilizar la analítica web para averiguar qué palabras clave son las mejores antes de pujar, cómo adaptar tus anuncios para que sean más eficaces y cómo pujar por los términos que son más rentables para ti.
Pablo sabe lo importante que es la medición en este tipo de campañas.
[Pablo, de Planeta Huerto, nos comparte sus procedimientos].
Empezamos. Con el marketing en buscadores uno gasta dinero, pero la buena noticia es que con la analítica web, puedes realizar un seguimiento de lo que has gastado y en qué para saber dónde resultó más efectiva la inversión.
¿Recuerdas el ejemplo del hostal que hemos estado utilizando? Vamos a ir un poco más allá e imaginar que ofreces tres habitaciones temáticas: una para cinéfilos, otra para románticos y la tercera para fanáticos del fútbol. Para promocionar cada una de ellas, decides lanzar campañas de búsqueda individualizadas con el objetivo de conseguir que la gente visite tu sitio web y haga un recorrido virtual de una de estas habitaciones.
El negocio va bastante bien, pero te gustaría llevarlo más lejos. Con una herramienta analítica, podrás consultar las palabras clave que utilizas para cada una de tus campañas y ver de inmediato cuáles son las más eficaces.
Digamos que estás analizando la campaña "Habitación Romántica" y te das cuenta de que cuando se usan las palabras clave "hostal romántico" y "hostal fin de semana romántico", en torno al 5% de las veces las visitas hacen clic en el recorrido virtual de esa habitación. Eso equivale a una "tasa de conversión" del 5% para el objetivo del recorrido virtual.
Pero, cuando la gente busca las palabras clave "hostal con encanto romántico" u "hostal con encanto para románticos" el tipo de conversión se reduce a solo el 1%.
Acabas de dar con un aspecto que se puede mejorar y hay múltiples formas de hacerlo.
En primer lugar, lo que podrías hacer es revisar las páginas más relevantes de tu sitio web y ver si se puede realizar algún cambio.
Revisa todos tus anuncios con la temática “con encanto” y prueba a redactar algunos mensajes de forma distinta para resaltar el propio recorrido virtual o bien la lista de características que hacen del hostal un establecimiento con encanto.
Sea cual sea tu decisión, la clave es que vas a seguir realizando un seguimiento de lo que sucede después de aplicar dichos cambios y eso significa que serás capaz de ver si las correcciones mejoran la tasa de conversión del 1%.
Esa es solo una manera con la que puedes medir la efectividad de las palabras clave por las que has pujado, pero existen muchas otras. La analítica web también puede ayudarte a medir la efectividad de los anuncios que has lanzado.
Tú quieres escribir anuncios que sean claros y convincentes pero, en última instancia, serán los usuarios quienes decidan cómo de claros y convincentes llegan a ser, y ahí es donde te puede ayudar la analítica web.
Siguiendo con la campaña del "Habitación Romántica", imaginemos que tienes dos anuncios diferentes con dos titulares distintos: uno dice "Escapada de amor" y el otro dice "Alojamiento para un fin de semana romántico".
Las herramientas analíticas pueden comparar el impacto de cada uno de ellos. Podrás saber cuál tiene más posibilidades de conseguir que hagan clic sobre él y enviar a alguien a tu sitio web, y cuál resulta más atractivo a la hora de que el visitante opte por el recorrido virtual. De esta forma sabrás cuál debes utilizar, e incluso puedes utilizar los datos que obtengas de otras campañas y otras secciones tu sitio web.
Por último, las herramientas analíticas pueden ayudarte a saber cuánto deberías pujar por las palabras clave y así asegurarte de que estás recibiendo un buen retorno de tus inversiones en SEM.
Al usar Google Analytics, que está integrado con la actividad de Google Ads, podrás ver las palabras clave y anuncios que remiten a los usuarios a tu sitio web y lo que hacen cuando navegan por él, pero también podrás acceder a más información. Por ejemplo, cuánto has tenido que pagar por cada uno de los clics y en qué posición han aparecido tus anuncios en la página de resultados. Esta información te aclarará tanto lo que estás recibiendo por tu inversión como si tiene sentido que realices una puja mayor o menor, de modo que puedas alcanzar las diferentes posiciones que mejor funcionan para tu negocio.
Imaginemos que el tuyo no es el único hostal de la ciudad y que el "Hostal Pepe" te está haciendo la competencia. Es posible que cuando tu puja sea suficiente para superar el anuncio del Hostal Pepe y que tu anuncio esté en el primer puesto, el resultado sea una tasa de conversión del 2%.
Pero, si sigues indagando, tu herramienta analítica también podrá decirte que cuando bajes la puja y te coloques por debajo de la del Hostal Pepe, obtendrás un poco menos de tráfico, pero tu tasa de conversión subirá hasta el 4%.
Por supuesto, la posición y la puja ideales para ti dependerán de muchos factores y es posible que descubras si es mejor ocupar o no las primeras posiciones. No obstante, la clave es que mediante el uso de la analítica web, sabrás exactamente cuáles son más efectivas y así podrás aprovechar tu inversión más que la competencia.
Si quieres analizar tus palabras clave y tus anuncios, o bien saber cómo de bien pujas en tus campañas, las herramientas analíticas resultan esenciales para obtener el máximo provecho de tus inversiones en SEM. Así que antes de actualizar tus campañas, asegúrate de tomar las decisiones en base a los datos recogidos.
Aspectos clave
En SEM, pagas por cada clic que lleva visitantes a tu sitio web. A continuación, te explicamos cómo puedes usar la analítica web y así rentabilizar al máximo la inversión. Trataremos:
- Qué palabras clave son más rentables.
- Cómo entender qué anuncios funcionan.
- Cómo utilizar la analítica web para que tus pujas sean más efectivas.