
¡Hola! En este vídeo hablaremos sobre qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger las palabras clave para que puedas alcanzar tus objetivos de SEO y mejoras para tu negocio.
Elegir las palabras clave es la base para optimizar el contenido y posicionarte bien en los buscadores. ¿Por qué debes analizar las palabras clave? Veamos un ejemplo: Supongamos que alguien está buscando "bayas frescas", ¿qué podría buscar? Podría buscar simplemente bayas, o bien fresas, arándanos, moras o frambuesas.
Si vendes bayas frescas, debes conocer los términos que suelen utilizar los usuarios cuando realizan una búsqueda. Lo ideal sería que el contenido de tu sitio web se correspondiera exactamente con lo que buscan. De lo contrario, podría haber una desconexión total entre lo que buscan los usuarios de tu sitio web y aquello de lo hablas en el mismo.
Hay tres factores que debes tener en cuenta cuando elijas las palabras clave para tu plan de SEO. En primer lugar, la frecuencia o el número de veces que se busca una palabra, ya que, claramente, te interesa incluir los términos que se buscan más a menudo en relación con tus productos. Pero tienes que tener en cuenta también que puede resultar difícil diferenciar tu negocio del resto mediante el uso de los términos que se buscan más frecuentemente.
Esto nos lleva a nuestro segundo punto: la competencia. Si dispones de un gran sitio web ya establecido, es posible que aparezca en los resultados de los buscadores por palabras clave que presentan un mayor grado de competencia y un elevado volumen de búsqueda, como fruta y verdura.
Pero también hay grandes oportunidades para las nuevas webs: si acabas de empezar, emplea palabras que presenten un menor grado de competencia. Solo un pequeño número de palabras clave tiene un volumen de búsqueda muy elevado, pero hay un gran número de palabras clave con un volumen de búsqueda reducido. Esto se conoce con el término en inglés "long tail" en términos de SEO. Si bien la palabra clave "fresas" puede tener mucha competencia, un término como "envíos de fresas ecológicas a Valencia" sería un ejemplo de palabra clave "long tail" que podría ofrecerte resultados de SEO más inmediatos.
Es en el "long tail" donde las pequeñas empresas suelen encontrar sus oportunidades de SEO. Por lo general, hace falta mucho tiempo y esfuerzo para que un sitio web aparezca en los resultados de búsqueda de palabras genéricas populares, pero las webs más pequeñas pueden obtener un buen ranking empleando palabras clave "long tail" con menos esfuerzo.
La tercera y última consideración, que es la más importante, es la relevancia. Las palabras clave que selecciones deben corresponderse exactamente con lo que ofreces. Si alguien acude a tu sitio en busca de fresas, pero solo vendes frambuesas, sencillamente se irá, por lo que debes asegurarte de que las palabras clave que hayas elegido se ajustan al propósito de la persona que realiza la búsqueda.
¿Cómo puedes hacer esto? Una opción es utilizar Search Console de Google para ver qué páginas aparecen en la búsqueda y presentan un mayor número de clics (por cierto, no te pierdas nuestro vídeo sobre Search Console de Google).
En todo tu trabajo de SEO, recuerda la regla de oro: elabora el contenido de tu sitio pensando en los usuarios, no en los buscadores. No añadas palabras clave adicionales ni variaciones de palabras clave a tus páginas, ya que repetirlas de forma innecesaria se denomina "uso excesivo de palabras clave" y va en contra de las directrices de los buscadores.
Recuerda siempre lo que tienes que tener en cuenta cuando selecciones palabras clave: la frecuencia, la competencia y la relevancia. Si tienes presentes estos aspectos, estás en el buen camino para un SEO eficaz.
Aspectos clave
La elección de las palabras clave más apropiadas es la piedra angular del éxito de la optimización en motores de búsqueda. En este vídeo trataremos:
- Por qué debes llevar a cabo un estudio de las palabras clave;
- Los distintos tipos de palabras clave;
- Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir las palabras clave.