
¡Hola! Es fundamental analizar los datos en el contexto de tus objetivos específicos para poder servirte de la información que te proporciona la analítica web y así impulsar tu negocio. Y aunque las herramientas analíticas pueden realizar un seguimiento de numerosos parámetros nada más empezar, necesitarás configurarlas para asegurarte de que mides los parámetros adecuados. Ver algunos ejemplos de objetivos y conversiones, así como averiguar por qué es importante conseguirlos, te ayudará a encontrar la manera de decidir los tuyos.
Veamos cómo Pablo mide las conversiones de Planeta Huerto.
[Pablo, de Planeta Huerto, nos comparte sus procedimientos].
De hecho, tu negocio está presente en internet por una buena razón, ¿no es así? Casi todo lo que esperas lograr con tu sitio web puede ser rastreado y medido por medio de la analítica web.
"Conversión" es la palabra que se emplea para describir lo que sucede cuando un visitante cumple uno de tus objetivos en tu web. Ahora ya sabes que las herramientas analíticas tienen la capacidad de recoger una gran cantidad de datos sobre tus visitas y lo que está sucediendo en tu página web, y que esa información puede ayudarte a conseguir más conversiones.
Retomemos el ejemplo del hostal para ver lo importantes que pueden ser tus objetivos y el seguimiento de las conversiones.
Imaginemos que inicias sesión en tu herramienta analítica y empiezas a examinar las cifras.
Primero ves que el sitio web del hostal tuvo 10.000 visitas el mes pasado y, al comparar esa cifra con las obtenidas anteriormente, compruebas que el recuento de visitantes ha aumentado en 5.000 comparado con el mismo mes del año pasado. Parece genial, ¿no?
Pues no necesariamente. Las visitas por sí mismas no ayudan a impulsar el negocio y, sin entender el valor de esas visitas es realmente difícil saber qué hacer con esta información.
Así que vamos a intentar averiguar un poco más sobre el valor de esas visitas. Al examinar algunos informes, podrías observar que el visitante medio pasa dos minutos en tu sitio web, casi lo mismo que el año pasado.
Estamos empezando a saber un poco más, pero todavía no entendemos el valor real de estas visitas para nuestro negocio. ¿Dos minutos son suficientes como para obtener beneficio de esa visita o es demasiado poco? Lo cierto es que no lo sabemos.
Limitarnos a analizar este tipo de estadísticas restringe nuestra capacidad de toma de decisiones.
Lo que necesitamos son datos con los que se pueda analizar con claridad el valor de estas visitas, y con dichos datos puedes utilizar la herramienta de analítica web para saber qué hacer para ir mejorando día a día.
Y eso nos lleva de vuelta a qué es lo que queremos lograr con nuestra estrategia online.
Una de las razones que te llevaron a crear la página web del hostal fue que la gente pudiera reservar una habitación a través de Internet, así que las reservas realizadas son uno de los objetivos que quieres monitorizar con tu herramienta analítica. Bien, pues tema aclarado.
Pero, ¿qué otros objetivos podrías tener? ¿Qué más puedes hacer para beneficiar a las visitas del sitio web? Bueno, es posible que quieras que la gente sepa cómo encontrar tu alojamiento.
¿Cómo instalarías una herramienta de analítica web para medir ese aspecto? Es posible que visitar un mapa y la dirección física de tu negocio publicados en una página de tu web pueda ser un objetivo y, por tanto, un factor que puedes definir como una conversión.
O quizás quieras que la gente se registre para recibir tu boletín por correo electrónico y así poder enviarles ofertas especiales y mantenerlos al día de las mejoras que estás llevando a cabo. Si se registran, ponen de manifiesto su interés en el hostal y te brindan la oportunidad de llegar a ellos, algo que es realmente valioso.
Y eso significa que cumplimentar el formulario de registro podría ser otro de los objetivos que quieres monitorizar.
Hay muchos objetivos que puedes medir a través de las conversiones y la analítica web te permitirá conocer el valor real de lo que pasa en tu sitio web.
Una vez que hayas descubierto cuáles son tus objetivos, tendrás que configurarlos en tu herramienta analítica, y aunque varíen los procesos para hacerlo, por lo general son bastante sencillos.
Una vez hecho esto, examinar los informes de tu herramienta analítica es una tarea mucho más productiva.
En lugar de simplemente consultar el número de visitantes que recibes o cuánto tiempo navegan por tu web, podrías comenzar a analizar los datos que realmente te importan. Como el hecho de que solo el 2% de las visitas que provienen de las redes sociales se registran para recibir tu boletín por correo electrónico.
¿Qué podrías hacer entonces? ¿Por qué no publicas en las redes sociales una oferta del 10% de descuento para las personas que se registren y reciban tu boletín por correo electrónico?
Imagina que ves que tu tasa de reservas pasa del 3 al 6% los fines de semana, ¿cuál debería ser el siguiente paso? Lanzar más campañas de publicidad durante el fin de semana, dado que tus visitantes muestran una mayor predisposición para reservar.
Si estás pensando en poner en marcha todas estas medidas, es porque te das cuenta de lo que las herramientas analíticas pueden hacer por ti.
Pero recuerda que solo les sacarás el máximo partido si las utilizas para medir tus objetivos específicos.
Así que manos a la obra, ¡a analizar!
Aspectos clave
Si se usan de forma adecuada, las herramientas de analítica web te pueden proporcionar información muy valiosa con la que alcanzar tus objetivos. Para ello, deberás establecer los parámetros de la herramienta de analítica web de forma que te ayude a hacer seguimiento de tus metas. Aquí veremos lo siguiente:
- Ejemplos de objetivos y conversiones.
- Por qué es importante crear y configurar objetivos.
- Cómo determinar cuáles deberían ser tus objetivos y conversiones.