
¡Hola! Una vez que entiendas bien en qué consiste la optimización en buscadores (SEO), estarás listo para optimizar tu sitio web. Sigue este proceso paso a paso para crear un plan de SEO y aprender cómo desarrollar, priorizar y ajustar el plan conforme a tus objetivos.
Para empezar, veamos qué nos comparte Pablo sobre el plan de SEO de Planeta Huerto.
[El propietario de un pequeña empresa real habla sobre cómo creó un plan de SEO que ayudó a su negocio].
Imaginemos que quieres atraer a nuevos clientes para tu servicio online de envío de frutas y verduras frescas cultivadas en tu granja. Tu primer paso debería ser un análisis de palabras clave, es decir, averiguar qué buscan tus clientes potenciales. ¿Buscan productos ecológicos? ¿Envíos semanales de verduras frescas?
Por cierto, si deseas profundizar en el análisis de palabras clave, echa un vistazo a nuestra lección que habla sobre este tema.
A continuación, piensa en temas relacionados, por ejemplo: ¿Son populares las dietas vegetarianas? ¿Te llegan solicitudes de recetas para hacer gazpacho? Eso te ayudará a encontrar palabras clave más específicas y acordes a lo que buscan los clientes. Deberías hacer esto al menos una vez al año como parte de tu plan de SEO y, una vez que hayas identificado palabras clave eficaces, fíjate en su repercusión sobre los resultados de búsqueda.
¿Cuántas de estas palabras y frases hacen que tu sitio web se muestre en un buscador? ¿Hay temas específicos que no atraen mucho tráfico a tu sitio web? Esta información te ayudará a determinar qué palabras clave funcionan y cuáles no. Si una frase popular como "verduras frescas" no está llevando a muchos clientes a tu sitio web, puedes hacer cambios en tu plan de SEO. En cuanto hayas identificado los problemas relativos a tus resultados de SEO, el siguiente paso será pensar qué puedes hacer para solucionarlos. Quizás ningún contenido de tu sitio menciona que puedes preparar envíos periódicos de productos de temporada.
¿Nadie incluye enlaces a tu sitio? Si es así, quizás puedas invitar a bloggueros especializados en alimentos para que visiten tu granja con la esperanza de que la mencionen en próximos artículos. Haz una lista de todo lo que crees que puede mejorar tus resultados SEO.
Bien, ahora tienes una larga lista tareas, pero no te preocupes. Es el momento de establecer prioridades.
Es natural que quieras abordar primero los elementos que te proporcionarán mejores resultados, pero tienes que ser realista. Añadir una nueva sección en tu sitio dedicada a los métodos agrícolas sostenibles puede requerir la contratación de un programador para que te ayude, lo que podría suponer un gasto considerable. A corto plazo, podrías publicar un breve artículo sobre el tema en tu blog.
¿Y cuál sería el siguiente paso? Fíjate una fecha límite para cada tarea con el fin de trabajar de forma continuada en tu plan de SEO durante todo el año. Una vez que hayas puesto el plan en marcha, no te olvides de él.
Tu plan de SEO cambiará con el paso del tiempo, pero, ¿cómo sabrás cuándo debes actualizarlo? Una forma fácil de saberlo es revisarlo cuando realices otros cambios en tu negocio, como introducir un nuevo producto o cambiar el diseño del sitio web. Asimismo, recuerda que los buscadores incorporan nuevas funcionalidades y mejoran sus algoritmos. Por ejemplo, muchos buscadores han realizado ajustes porque ahora hay muchos usuarios que realizan búsquedas en dispositivos móviles.
Por último, ajusta el plan cuando algo no funcione. ¿Hay una página web que no genera mucho tráfico orgánico? Pues quizás debas actualizarla. ¿Atraes visitas a tu sitio pero no compran nada? Entonces puede que necesites llamadas a la acción de mayor impacto.
Revisa tus resultados con regularidad y céntrate en las áreas que requieren atención. Así es cómo se crea un plan de SEO.
Recapitulemos. Empieza con un análisis de palabras clave para entender qué buscan tus clientes y después utiliza esta información para evaluar tus éxitos y fracasos. Piensa en soluciones que mejoren tus puntos débiles y dales prioridad. Y nunca tengas miedo de rehacer tu plan de SEO conforme a los cambios que se producen en el mundo real y en el de los buscadores.
No olvides consultar nuestra lección sobre el proceso de SEO, ya que incluye más información útil para poner tu plan en marcha.
Aspectos clave
En este proceso paso a paso para crear una estrategia de SEO para tu sitio web, aprenderás a:
- Desarrollar;
- Priorizar;
- Y adaptar la estrategia a tus objetivos de la mejor manera posible.